Descubre que visitar en una de las joyas del oeste de Portugal, el Archipiélago de las Islas Berlengas
Ubicado aproximadamente 10 kilómetros del Cabo Carvoeiro, en Peniche, el Archipiélago de las Islas Berlengas está formado por tres islas, Berlenga Grande, Islas Estelas y Farilhoes-Forcadas, siendo Berlenga Grande la única isla habitada.

Catalogado como Reserva Natural desde 1981 y como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2011, el Archipiélago de las Islas Berlengas es un ecosistema único en el mundo, con fauna y flora característica y unos paisajes increíbles.
La riqueza biológica, la fauna y la flora, hacen de Berlengas un patrimonio biológico de alto interés para la conservación.
¿Quieres saber que hacer y que visitar en este paraíso del oeste de Portugal? Solo tienes que seguir leyendo y lo descubrirás…
¿QUÉ VISITAR EN LAS ISLAS BERLENGAS?
BAIRRO DOS PESCADORES
El Bairro dos Pescadores es el único «pueblo» del Archipiélago de las Islas Berlengas. Aquí se encuentra el puerto y se concentran varios restaurantes. También alberga el centro de visitantes, un minimercado y unos baños públicos.

A escasos metros, ya subiendo por el camino que nos conduce al Faro Duque De Bragança, se encuentra una zona de camping, el Parque de Campismo, ubicado en la ladera de la montaña y que constituye uno de los alojamientos de este Archipiélago.

La Playa do Carreiro do Monasterio, es la playa más famosa de las Berlengas y una de las zonas de baño más accesibles.

Situada junto al Bairro dos Pescadores, la Playa do Carreiro do Monasterio, es una hermosa y pequeña cala de arena dorada y aguas limpias de color verde esmeralda.
El Faro Duque de Bragança, también denominado Faro de las Berlengas, se encuentra a nada más y nada menos que 121 metros sobre el nivel del mar, y constituye una de las infraestructuras más antiguas de su género en todo el territorio portugués.

Actualmente, con una luz visible en un radio de 50 kilómetros, este histórico faro ayuda a los navegantes a atracar de forma segura fuera de la isla.

En el año 2000, fueron instalados en el Faro Duque de Bragança paneles solares, pasando todo el complejo a funcionar por energía solar, lo que hizo que le atribuyeran el Premio Nacional de Defensa y Medio Ambiente, debido a las buenas prácticas ambientales introducidas.
La historia del Forte de São João Baptista se remonta al s.XVI, cuando varios monjes de la Orden de San Jerónimo, con la ayuda de la reina Doña Leonor, deciden establecer allí el Mosteiro da Misericórdia da Berlenga, para auxiliar a las víctimas de los numerosos naufragios que se sucedían en esta parte de la costa.

Sim embrago, la escasez de alimentos, las enfermedades y los constantes ataques de los piratas y corsarios argelinos, franceses, ingleses y marroquíes, hicieron imposible la vida de retiro de los monjes y abandonaron el lugar.
Posteriormente, el Forte fue utilizado como fuerte militar, y en los años 50 fue restaurado por la Dirección General de Edificios y Monumentos Nacionales, para una posterior adaptación del espacio.
Actualmente, el Forte de São João Baptista funciona como casa-abrigo, dirigida por la Associação dos Amigos das Berlengas, contando con doce cuartos principales y ocho en la muralla, así como con servicios de mini-mercado y restauración.

¿QUÉ HACER EN LAS ISLAS BERLENGAS?
SENDERISMO
Este Archipiélago presenta un importante y rico hábitat para las más variadas especies, que podrás observar recorriendo los múltiples senderos.

Además de observar una flora y fauna única y característica, podrás apreciar maravillosos paisajes, totalmente diferentes a los que estamos acostumbrados.
PASEO EN LANCHA
El paseo en barco, está considerado como una de las principales atracciones de las Berlengas.

Gracias a este paseo, podrás conocer las diversas calas de las islas, sus famosas rocas con formas de animales, como la Roca de la Ballena y sus impresionantes grutas, como la gruta del Furando Grande, la gruta Azul o la gruta de Flandes.
ACTIVIDADES ACUATICAS Y DEPORTIVAS
Las Berlengas te ofrece una gran diversidad de actividades. Podrás practicar snorkel, y así apreciar especies submarinas únicas, alquilar un cayak y descubrir las pequeñas grutas no accesibles por barco, o practicar pesca deportiva.