Oestanguapo

El oeste de portugal

  • Qué Hacer
    • Restaurantes
    • Actividades al aire libre
    • Alojamientos
    • Playas
  • Úbicaciones
    • Caldas da Rainha
      • Foz do Arelho
      • Nadadouro
    • Peniche
      • Ferrel
    • Obidos
    • Alcobaça
      • São Martinho do Porto
    • Nazaré
    • Torres Vedras
      • Lourinhã
      • Santa Cruz
  • Blog
  • Saber más
    • Cómo Funciona
    • Planos e Preços
  • Adiciona tu Negócio
Menu
  • Qué Hacer
    • Restaurantes
    • Actividades al aire libre
    • Alojamientos
    • Playas
  • Úbicaciones
    • Caldas da Rainha
      • Foz do Arelho
      • Nadadouro
    • Peniche
      • Ferrel
    • Obidos
    • Alcobaça
      • São Martinho do Porto
    • Nazaré
    • Torres Vedras
      • Lourinhã
      • Santa Cruz
  • Blog
  • Saber más
    • Cómo Funciona
    • Planos e Preços
  • Adiciona tu Negócio
Museo da Renda de Bilros de Peniche

Museo da Renda de Bilros de Peniche

Peniche
Museos
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Museo da Renda de Bilros de Peniche"

Reclamar Anuncio

Un arte con más de 400 años

Integrado en la Red de Museos municipales, el Museo de Encaje de Bolillos, fue inaugurado en julio de 2016 y se ocupa del estudio, conservación, mejora y difusión de este importante patrimonio cultural de Peniche, la “Renda de Bilros”.

Tradición Renda de Bilros peniche

Un poco de historia

El encaje de bolillos, parece remontarse al siglo XVII, fecha de la cual se conocen los primeros documentos referentes a este arte en Peniche.

Mujer tejiendo renda de bilros Peniche
Imagen: Facebook-Renda de Bilros

Cuenta la historia, que las rendas habrían llegado a Peniche, a través de intercambios comerciales con los marineros de Flandes, en Bélgica.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, es cuando llega a su máximo apogeo artístico y técnico, patente en la existencia, alrededor de 1865, de ocho talleres privados, donde los niños a partir de los cuatro años se iniciaban en la producción de la “Renda de Bilros”.

Tal ha sido su importancia, que en el jardín público, en el centro de Peniche, hay una estatua de la «Rendilheira», hecha con diferentes tipos y colores de mármoles. Todo un homenaje a las mujeres que se dedican a este arte de trabajar con bobinas de madera, para hacer encajes minuciosos.

Estatua Renda de Bilros Peniche
Imagen: Flickr-José Carlos Casimiro

Actualmente, el encaje de bolillos de Peniche se puede aprender y perfeccionar en la Escuela Municipal de Rendas de Bilros, que acoge de lunes a viernes a personas con edades comprendidas entre los 6 a los 90 años.

El Museo da Rendas de Bilros de Peniche

En el «Museu da Rendas» de Peniche, se exhiben desde cojines, bobinas, hilos de encaje, hasta piezas antiguas que fueron cedidadas por las familias del municipio.

Imagen: Facebook-Museu das Rendas de Peniche
Tipos de encaje Museo Rendas Bilros Peniche
Imagen: Facebook-Museu das Rendas de Peniche

También se consigue ver la aplicación del encaje y sus técnicas en la ropa, en el calzado e incluso en las joyas.

Diferentes tipos de encajes Museo Rendas da Bilros Peniche
Imagen: Facebook-Museu das Rendas de Peniche
Joyería Museu Renda de Bilros de Peniche
Imagen: Facebook. Rendas de Bilros

Los motivos de las rendas generalmente varían entre olas, barcos y peces, siendo visible la influencia del mar, en esta tradición que surgió de las manos de las mujeres de los pescadores como una forma de ingreso extra.

El Museo de Rendas de Bilros presenta exposiciones a largo plazo, a la par que promueve exposiciones temporales, que permiten valorar las diferentes áreas de este arte con más de 400 años.

Imagen: CM Peniche

En la sala museológica, justo en la entrada, puedes admirar una bellísima obra de la pintora seiscentista Josefa de Obidos. Esta obra, es de gran importancia, porque es la representación iconográfica más antigua del encaje de bolillos de Peniche.

Peniche organiza todos los años, desde 1994, la “Mostra Internacional de Rendas de Bilros”, el mayor evento dedicado a este arte tradicional en toda Europa. 

La Muestra Internacional de Rendas de Bilros, fue creado con el objetivo de dar valor al trabajo de la «mulher rendilheira» y a su arte, así como permitir el intercambio de experiencias entre artesanos dedicados a este «saber-que hacer».

Un evento en el que puedes apreciar a centenares de “tejedoras” trabajando en vivo y que cuenta a su vez, con docenas de expositores extranjeros que muestran las diversas técnicas asociadas a este tipo de artesanía textil. 

Tejedora Bilros museu de Peniche
Imagen: Facebook-Museu das Rendas de Peniche

Sin duda alguna, la “Renda de Bilros” es patrimonio cultural de referencia, testimonio de la identidad, memorias y tradiciones seculares de Peniche, reconocido tanto en Portugal como en el extranjero. 

Horario Cerrado

lunes Cerrado

martes 10:00 – 13:00

martes 14:00 – 18:00

miércoles 10:00 – 13:00

miércoles 14:00 – 18:00

jueves 10:00 – 13:00

jueves 14:00 – 18:00

viernes 10:00 – 13:00

viernes 14:00 – 18:00

sábado 10:00 – 13:00

sábado 14:00 – 18:00

domingo 10:00 – 13:00

domingo 14:00 – 18:00

Peniche
+351 262 249 538
museu.rendabilros@cm-peniche.pt
Como Llegar

Redes sociales

  • Link de Facebook

Recomendaciones cercanas

    ¿Qué hay de nuevo en el Oeste de Portugal?

    • Neoprenos Janga llegan a las Islas Canarias
    • Asista en DIRECTO al TUDOR Nazaré Tow Surfing Challenge
    • Bordalo Pinheiro y Zé Povinho, ya tienen estatua en Caldas da Rainha
    • La Playa Rei do Cortiço en Óbidos, recibe galardón Zero Contaminación
    • La Playa Salgado en Nazaré, recibe galardón Zero Contaminación 2021
    Vacaciones Oeste Portugal

    En Oestanguapo nuestra misión es ayudar a los turistas españoles a conocer y disfrutar de esta maravillosa región.

    Este sitio web y su contenido fueran idealizados y desarrollados en Portugal con mucho ❤ por el equipo de 262Media y oestanguapo.com

    Utilidades

    • Articulos y consejos
    • Cómo Funciona
    • Adiciona tu negócio
    • Planos e Preços
    • Politica de Privacidad

    Ubicaciones

    • Alcobaça
    • Caldas da Rainha
    • Óbidos
    • Peniche
    • Nazaré
    • Torres Vedras
    Copyright Oestanguapo © 2019.
    Todas las fotos, videos y textos en nuestra web son propiedad intelectual de sus autores. Esta prohibida la copia, reproducción o traducción no autorizada de nuestro contenido.
    • Oestanguapo está en Facebook
    • Instagram
    • Vimeo

    Login

    Lost your password?